Ir al contenido principal

Creatividad y Sostenibilidad: Primer Taller "Figuras de Yeso y Compostaje"



¡Un saludo a todos los que nos estan leyendo! Como ya es costumbre, nos encontramos muy emocionados de compartir nuestra mas reciente experiencia, asi como un hito en este proyecto, esta vez les hablaremos acerca de la realización de nuestro primer taller practico, en el que llevamos a cabo dos actividades centrales, y contamos con la participación de varios infantes que disfrutaron con estas divertidas actividades, las cuales fueron, la creación de figuras de yeso y la elaboracion de composta, esperemos disfruten esta gran lectura y nuevamente les invitamos a participar en proximos talleres, enviamos un abrazo y muchos saludos.


Transformando desechos en vida: La magia del compostaje.

Composta, seguramente te suena esa palabra, y la realidad es que todos, en algún momento hemo escuchado sobre esta práctica, y probablemente muchos tengan una idea de su uso, sin embargo, todos los días son buenos para aprender algo nuevo, comenzaremos por la palabra. Entonces, "composta" del latín componere, que significa "poner juntos". Es un método de reciclaje orgánico que se ha utilizado desde tiempos antiguos, griegos y romanos reconocieron los beneficios de esta práctica en la agricultura y comenzaron a utilizarlas en su vida cotidiana.


Compostaje hecho a base de desechos orgánicos.


La composta consiste en descomponer materiales orgánicos como restos de comida y desechos de jardín, transformándolos en un abono rico en nutrientes que proporcionará nueva "vida" a las plantas que se nutran de este, actualmente el compostaje es una práctica clave en la sostenibilidad ambiental, pues promueve el reciclaje de residuos y mejoramiento de la salud del suelo en jardines y cultivos.

En nuestro jardín sensorial hemos adoptado esta técnica milenaria para nutrir nuestras plantas y en el proceso educar sobre la importancia del reciclaje y cuidado del medio ambiente, es por ello que una de nuestras actividades fue precisamente en la creación y uso de la composta orgánica, para ello proporcionamos guía y materiales a nuestros participantes, y instructores (son alumnos, pero todos tienen un rol en este gran engranaje) a quienes les dimos la misión de enseñar estos conocimientos prácticos a nuestros participantes.



Actividad: Compostaje
.

Arte y Nutrición: Creación de Figuras de Yeso para Enriquecer tus Plantas

Continuando con nuestras actividades, el taller de "creación de figuras de yeso" fue una grata experiencia innovadora y educativa, diseñada para combinar la creatividad artística con la ciencia de la jardinería. En este taller, los participantes aprendieron a elaborar figuras decorativas de yeso que, además de embellecer sus jardines, sirven como una fuente de nutrientes esenciales para las plantas.

La técnica consiste en moldear figuras de yeso, con materiales proporcionados por nosotros, posteriormente las figuras serán colocadas junto a las plantas. A medida que las figuras se disuelven lentamente con el riego, liberan calcio y otros minerales beneficiosos en el suelo, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de las plantas. Esta práctica no solo embellece el entorno, sino que también promueve una jardinería más sostenible y saludable, a la vez que desarrolla la curiosidad y creatividad.

Durante el taller, se proporcionaron instrucciones detalladas sobre cómo preparar la mezcla de yeso, utilizar los moldes correctamente y decorar las figuras para que sean visualmente atractivas. Además, se discutieron los beneficios específicos del calcio para las plantas, como el fortalecimiento de las paredes celulares y la mejora en la absorción de otros nutrientes.

Este taller, fue una excelente oportunidad para que los participantes comprendieran la intersección entre el arte y la ciencia, y cómo ambas disciplinas pueden unirse para crear soluciones prácticas y sostenibles en la jardinería. Al final del taller, cada participante se llevó a casa sus propias creaciones, listas para nutrir y adornar sus plantas.

Un jardin en crecimiento.

Finalmente agradecemos a todos los que han sido parte de este proceso, desde los compañeros que nos apoyaron, hasta los participantes. Su entusiasmo y colaboración han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa, pues, este proyecto no solo busca embellecer un espacio, sino también educar y concienciar sobre prácticas ecológicas. Cada figura de yeso creada y cada puñado de composta elaborada simbolizan un paso más hacia un futuro más verde y saludable.




Comentarios

Publicaciones Populares

JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP

El   proyecto “JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA  BUAP”, es un objetivo del proyecto multidisciplinario VIEP-BUAP 2024: 24073 BIOINFORMÁTICA INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Análisis de mutaciones en el gen RCBTB1 que inducen degeneración progresiva de células de retina, provocando debilidad visual y ceguera en la población mexicana. Donde se ha trabajado de manera multidisciplinaria para desarrollar un objetivo general y un plan inicial para la creación de un jardín sensorial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El objetivo principal, es crear un espacio inclusivo y accesible que fomente el bienestar emocional, la conexión con la naturaleza y la convivencia armónica de toda la comunidad universitaria. Por lo cual, el proyecto 'Jardín Sensorial' representa una innovadora fusión entre la investigación biomédica y el diseño de espacios inclusivos. Al analizar las mut...

VEN Y VIVE EL JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS

  El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP” es el objetivo principal de un proyecto multidisciplinario con el fin de desarrollar un plan inicial para la creación de un jardín sensorial dentro de la universidad. Desde una perspectiva inclusiva, el jardín sensorial está diseñado para que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de él y promover su bienestar emocional. Este espacio fomentará la relajación, la reducción del estrés y mejorará la salud mental de los usuarios, así como su conexión con la naturaleza. El jardín sensorial contará con elementos naturales que estimularán los cinco sentidos y actividades relacionadas con el jardín para fomentar la participación de la comunidad universitaria. Se colocarán señalización clara y accesible para facilitar una estancia agradable en el jardín. El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”, este será un espacio sensorial inclusivo y a...

Video: DMAE – Conoce la Degeneración Macular Asociada a la Edad

En este video, profundizamos en la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una condición ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada. Es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 60 años. Te explicamos cómo la DMAE se desarrolla, los dos tipos principales (seca y húmeda) y sus síntomas más comunes, como la visión borrosa o la aparición de manchas oscuras en el campo visual. También abordamos los factores de riesgo y las opciones de tratamiento que existen para ralentizar su progresión. Si tú o alguien que conoces está en riesgo de padecer DMAE, este video es una fuente valiosa de información para aprender a detectar los primeros signos y conocer las mejores maneras de cuidar tu salud visual. ¡Abajo te dejamos el video completo y  te recordamos mantenerte informado sobre la DMAE!