Naturaleza, Ciencia y Emociones: El Rol de los Jardines Sensoriales



Estamos emocionados de abordar otro tema en nuestro proyecto, centrándonos esta vez en ofrecer una breve introducción a los temas principales que trataremos. A lo largo del día, interactuamos y reaccionamos a través de estímulos y sensaciones, ya sea con el entorno que nos rodea o con las personas que forman parte de él. Sin embargo, ¿somos plenamente conscientes de cómo estos mecanismos son experimentados por los demás?

Cuando nos referimos a ponerse en el lugar de los demás, la empatía es lo primero que probablemente nos venga a la mente, "ponerse en los zapatos del otro". Sin embargo, ¿es realmente esto una realidad? Puede que esta idea represente solo una verdad a medias. La empatía debería ser más que simplemente "ver el mundo desde la perspectiva de otra persona"; no es suficiente con "intentar" sentir lo mismo, sino comprender y aceptar que no podemos comprender toda la realidad que experimenta otra persona. No obstante, podemos respetar (o admirar) la forma en que enfrenta los desafíos día a día, y ello no hara mas que llevarnos en un escalon mas para poder alcanzar esa "comprensión y empatia" es por ello que para entendimiento de nuestro proyecto y objetivos comenzaremos por hablar acer de...


¿Qué es una experiencia sensorial?


A lo largo del día, estamos acostumbrados a experimentar diversas emociones y sensaciones, producto de nuestras interacciones con el entorno que nos rodea. Sin embargo, viviendo en un mundo tan atareado e hiperconectado, ¿nos detenemos a pensar en esto como algo más sorprendente?

Desde edades muy tempranas, el ser humano comienza a ver y experimentar el mundo a través de sus cinco sentidos (olfato, vista, gusto, tacto y oído) la forma en la que todas estas sensaciones son interpretadas por el cerebro y causan una sensación es compleja y nos llevaria mucho tiempo explicar este delicado sistema biologico que internamente todos poseemos, sin embargo ya desde que somos infantes se va formando nuestro propio mundo, por medio de sensaciones comprendemos que es frio, o que es caliente, lo que nos causa placer y lo que nos causa daño, usando nuestras herramientas sensoriales exploramos y damos forma a nuestro entorno. Sin embargo, por ejemplo, las personas invidentes de nacimiento, ¿de qué forma perciben el mundo? Como se mencionó anteriormente, nunca se podrá saber con total certeza sobre el mundo interno de otra persona. Sin embargo, mediante experiencias compartidas, podemos darnos una idea, la viabilidad del ser humano lo hace un ser capaz de empatizar y interactuar con sus semejantes, somos seres sociales, y no estamos solo en este pequeño pedazo de tierra flotante en el universo, muchas veces y aun sin pedirlo necesitamos de alguien que nos de una mano y nos vaya ayudando en este vasto mundo.

Ahora bien, ¿qué es una experiencia sensorial? Por definición, una experiencia sensorial se define como "la vivencia subjetiva y consciente que una persona experimenta a través de sus sentidos". Explicado en términos simples, cuando hablamos de una experiencia sensorial, nos referimos a cualquier tipo de interacción que involucre el uso de uno o más sentidos.

A cuántos no nos ha pasado que un día vamos caminando por la calle, y nos llega a nuestra nariz un olor familiar. Rápidamente pensamos en algo relacionado y se asocia, nos causa emoción, nos transporta a un momento especial o solo nos causa placer inmediato y reconforta al mismo tiempo. Pues esos pequeños momentos podemos clasificarlos como experiencias sensoriales por definición, lo que nos lleva e invita a reflexionar sobre la grandeza de nuestros propios sentidos, pues es de admirar que algo tan simple como un sonido, un olor, una sensación, pueda transportarnos a un mundo de recuerdos y sensaciones, toda es amplia gama de procesos es complejo y no nos gusta extendernos, asi que esto nos lleva a nuestro siguiente punto y ese es.



 ¿Qué es un jardin sensorial?



Experiencias sensoriales, jardines y empatía: ¿cómo se relacionan en un jardín? Puede que esta sea una cuestión a la que no le hayas prestado demasiada atención; sin embargo, es de crucial importancia tener siempre en cuenta todos los aspectos posibles para lograr llevar a cabo cualquier objetivo.

A lo largo de tu vida, es probable que hayas estado en contacto con la naturaleza de diversas formas. Puede que tu experiencia haya sido grata o desagradable, y es aceptable. No obstante, es necesario reconocer que nuestra supervivencia depende en gran parte de la naturaleza, ya que provee los recursos que necesitamos para subsistir.

Si alguna vez tuviste la oportunidad de interactuar con plantas, flores, etc., habrás notado que estas tienen características únicas, desde su textura y olor hasta su sabor en el caso de aquellas comestibles. Todo esto despierta en nosotros un sentimiento inherente, desde oler una rosa y sentirse bien hasta preguntarse qué tan doloroso sería caer sobre un cactus (como en esas caricaturas).

Entonces, ¿qué tiene que ver todo esto con nuestro tema a tratar? La realidad es que la naturaleza y las experiencias sensoriales van de la mano, ya que percibimos la naturaleza a través de nuestros sentidos, y estas vivencias sensoriales son experiencias en sí mismas.

Ahora bien, ¿qué es un jardín sensorial? Por definición, un jardín es "un lugar de cultivo de plantas con fines ornamentales". Un jardín sensorial tiene el mismo objetivo, pero se enfoca particularmente en causar sensaciones y experiencias. Es un entorno terapéutico diseñado especialmente para estimular nuestros cinco sentidos mediante la interacción directa con la naturaleza, esto lo logramos mediante olores, sonidos e incluso el tacto, por mencionar algunas cosas imagina, la sensación que te produce tocar el suave petalo de una rosa, admirar un campo de petulias, o incluso escuchar el sonido que hacen las hojas de un arbol cuando les llega el viento.

Entonces, un jardín sensorial será ese espacio que nos permitirá conectarnos e interactuar con la naturaleza, despertando sensaciones y emociones en nuestra persona. La idea es utópica y maravillosa, y nos invitar a un espacio de relajación, y sin preocupaciones pues podemos hacer de un jardin un lugar seguro para nosotros mismos, pero ¿qué hablamos acerca de la empatía?

Como mencionamos al principio y reiteramos ahora, no todas las personas experimentan su entorno de la misma forma. La diversidad humana es tan grande que no podemos encasillar a todos con la misma etiqueta. En esta instancia, nuestro propósito nos lleva a querer adecuar el jardín en pro de la comunidad invidente en nuestra institución, requiriendo conocer y comprender los retos y adversidades que viven en su día a día, por ejemplo en un jardin no podemos incluir ciertas plantas, que puedan representar un peligro latente de daño fisico, el entorno debe ser cuidado para permitir la mejor ciruclación posible en los alrededores, y adecuado a todos por igual, esto nos permitirá desarrollar un espacio óptimo y enriquecido según sus necesidades.

Es así como, compartiendo un poco de conocimiento, nos despedimos y esperamos su activa participación en pro de nuestra comunidad estudiantil. Recuerda que, si bien no podemos experimentar el mundo estrictamente desde los ojos de alguien más, sí podemos intentar comprender y empatizar a diferentes niveles. Agradecemos su lectura y muchas gracias.





Bibliografia :

-  (Sensory experiences – Sensory trust, s. f.)

- Gonzalez, M. T., & Kirkevold, M. (2014). Benefits of sensory garden and horticultural activities in dementia care: a modified scoping review. Journal of clinical nursing, 23(19-20), 2698-2715.

E-Sensorial, & E-Sensorial. (2024, 1 febrero). Experiencias sensoriales. E-SENSORIAL. https://e-sensorial.es/experiencias-sensoriales/

- Nagore. (2023, 6 junio). ¿Qué son los jardines sensoriales y cómo mejoran nuestra salud? SIMBIOTIA. https://www.simbiotia.com/que-son-los-jardines-sensoriales-y-como-mejoran-nuestra-salud/