Inauguración del Jardín Sensorial: "Inclusión y bienestar para todos de la mano de la BUAP"
Con el lema "Inclusión y bienestar para todos de la mano de la BUAP", se llevó a cabo la emotiva inauguración del Jardín Sensorial, un espacio único diseñado para fomentar la interacción multisensorial, la reflexión y el aprendizaje inclusivo dentro de nuestra comunidad universitaria, el 12 de Noviembre de 2024 a las 11 horas en las instalaciones de la BUAP ubicadas en 14 sur 6301 CU, Col. San Manuel, Puebla Pue. México.
A partir de hoy, el Jardín Sensorial se posiciona como un punto de referencia para actividades interdisciplinarias, talleres inclusivos y proyectos de investigación que fortalecerán los lazos entre la universidad y la sociedad, buscando ser un ejemplo que pueda replicarse y llevarse a muchos otros lugares. En cada rincón de este espacio se refleja la misión de construir una comunidad más justa, inclusiva y comprometida, alineada con los valores de nuestra institución.
La inauguración de este jardín es un paso más en la consolidación de un modelo educativo integral que reafirma nuestro compromiso con el bienestar colectivo y el desarrollo humano. "Inclusión y bienestar para todos de la mano de la BUAP" no solo es un lema, sino una promesa que hoy empieza a florecer.
JARDIN
SENSORIAL INCLUSION Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP
Muchas gracias por visitarnos.
VEN Y VIVE EL JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS
El
"JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”
es el objetivo principal de un proyecto multidisciplinario con el fin de
desarrollar un plan inicial para la creación de un jardín sensorial dentro de
la universidad.
Desde
una perspectiva inclusiva, el jardín sensorial está diseñado para que todas las
personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de él y promover su
bienestar emocional. Este espacio fomentará la relajación, la reducción del
estrés y mejorará la salud mental de los usuarios, así como su conexión con la
naturaleza.
El
jardín sensorial contará con elementos naturales que estimularán los cinco
sentidos y actividades relacionadas con el jardín para fomentar la
participación de la comunidad universitaria. Se colocarán señalización clara y
accesible para facilitar una estancia agradable en el jardín.
El
"JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”,
este será un espacio sensorial inclusivo y accesible dentro de la universidad,
promoviendo el bienestar emocional, la conexión con la naturaleza y la
convivencia armónica de la comunidad universitaria.
JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP
El proyecto “JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”, es un objetivo del proyecto multidisciplinario VIEP-BUAP 2024: 24073 BIOINFORMÁTICA INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Análisis de mutaciones en el gen RCBTB1 que inducen degeneración progresiva de células de retina, provocando debilidad visual y ceguera en la población mexicana. Donde se ha trabajado de manera multidisciplinaria para desarrollar un objetivo general y un plan inicial para la creación de un jardín sensorial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El objetivo principal, es crear un espacio inclusivo y
accesible que fomente el bienestar emocional,
la conexión con la naturaleza y la convivencia armónica de toda la comunidad universitaria.
Por lo cual, el proyecto
'Jardín Sensorial' representa una innovadora fusión entre la investigación
biomédica y el diseño de espacios inclusivos. Al analizar las mutaciones genéticas que causan la degeneración
retinal, buscamos comprender cómo los estímulos sensoriales pueden mitigar
los efectos de estas alteraciones. El jardín, concebido
como una herramienta terapéutica, proporcionará
un entorno enriquecido con texturas, aromas y
sonidos que estimularán los sentidos y promoverán el bienestar
emocional. A través de un enfoque
interdisciplinario y el uso de tecnologías accesibles, el proyecto contribuirá
a la consecución de múltiples
Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando la inclusión, la salud y el bienestar, y la educación
de calidad. Asimismo,
se alinea con los
objetivos del PDI BUAP al promover la prevención de enfermedades mentales
y la creación de una comunidad
universitaria más inclusiva y sostenible. Por lo cual, este jardín se
convertirá en un espacio inclusivo
que permitirá a personas ciegas y débiles visuales, interactuar con la naturaleza de una manera única y
segura.
De acuerdo los ODS 2030, 3,4,5,6,9,10,11,12,13,15,16,17, el
presente proyecto se adhiere a estos
ODS. Así mismo, también se adhiere a los objetivos propuestos en el PDI BUAP: “prevención del suicidio, de la ansiedad,
depresión, inclusión, entre otros”, los cuales son desórdenes mentales muy comunes
entre la población y con frecuencia ambos se presentan
en un mismo individuo.
El proyecto contribuirá a la solución de problemas antes
mencionados y al bienestar en general de la comunidad BUAP y
conservación de nuestro planeta.
Por lo cual, es importante, cambiar el entorno y ello,
requiere de la participación de todos, donde
se debe tener una visión integral e innovadora de los investigadores y alumnos
de pregrado y posgrado y
administrativos de nuestra máxima casa de estudios.
Por lo que la creación y ejecución del proyecto JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP, es un objetivo del proyecto
multidisciplinario VIEP-BUAP 2024: 24073 BIOINFORMÁTICA INCLUSIVA DISCAPACIDAD VISUAL: Análisis de mutaciones en el gen RCBTB1 que inducen degeneración progresiva de células de retina, provocando debilidad visual y ceguera en la población mexicana; es un compromiso muy interesante, donde se aprenderá que es la inclusión, donde habrá muchos momentos de reflexión de como algo tan cotidiano para muchos, es muy diferente para quienes perciben el mundo de forma diferente, por lo cual, se debe, buscar la forma en que podamos adaptarnos a las necesidades y aprender a ver las cosas desde otros ángulos y perspectivas.
Desarrollo: Diferentes grupos de profesionales, así como estudiantes nos encontramos colaborando estrechamente con la comunidad del Instituto de Fisiología de la BUAP e Instituto de Ciencias, Jardín Botánico, Facultad de Cultura Física, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Biológicas y Biotecnología, la Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Medicina y ARPA BUAP. A lo largo del desarrollo del proyecto, se han realizado diversas actividades, como talleres para niños sobre la creación de compostas y la elaboración de figuras de yeso que servirán como nutrientes para las plantas. Aunque inicialmente no teníamos un espacio designado, recientemente, se nos asignó un área del Instituto de Ciencias, y ya se inició con la preparación del suelo, como se ilustra en el collage de fotografías. Para ello, con antelación, se han germinado las plantas seleccionadas para el jardín.
El jardín contará con plantas que estimulen los sentidos a
través de aromas, texturas y sabores. Donde, nos
aseguramos de que estas plantas sean seguras para su uso, y amigables con los visitantes.
Se espera que el Jardín Sensorial sea inclusivo, donde disfrute toda la comunidad de la BUAP, claro que aun con todo lo anterior hemos enfrentado varios retos, desde la obtención de un espacio adecuado hasta la correcta germinación de las plantas. La limpieza del área y la difusión del proyecto también han sido desafíos importantes. Sin embargo, estamos comprometidos en crear un entorno propicio y seguro para todos
Es asi como este proyecto nos ha enseñado la importancia de generar conciencia y empatía hacia las personas con capacidades diferentes. Es fundamental reconocer que no todos experimentamos el mundo de la misma manera y que debemos fomentar nuevos conocimientos y valores en nuestra comunidad. Además, me siento agradecido por las puertas que este proyecto ha abierto a nuevas amistades y experiencias significativas que contribuyen al futuro de todos.
Es por lo que de parte de todo el equipo que actualmente
forma parte del proyecto les extendemos un agradecimiento y una cordial invitación para ser parte del desarrollo de este gran proyecto,
que promete perdurar a lo largo del
tiempo.
Video: Uveitis y Sistema Ocular – Una Introducción Rápida
Video: Desprendimiento de Retina – Todo lo que Necesitas Saber
De la Teoría a la Práctica: Oportunidades para Alumnos de CCU en la Feria de Prácticas
Agradecemos a la BUAP, mas especialmente a la administración de CCU, por organizar este evento y a todos los estudiantes que se acercaron a conocer más sobre nuestras carreras y el proyecto del Jardín Sensorial. ¡Esperamos seguir colaborando en la creación de un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades!
Video: DMAE – Conoce la Degeneración Macular Asociada a la Edad
Curso taller "Análisis de secuencias de DNA y proteínas por métodos bioinformáticos" Primera plática DNA
El DNA está compuesto por dos cadenas que se enroscan formando una estructura de doble hélice, como una escalera en espiral. Cada cadena está formada por una cadena principal (esqueleto) compuesta por moléculas de azúcar y fosfato que se unen a una de cuatro bases: la adenina (A), la timina (T), la guanina (G) y la citosina (C). Las bases se emparejan entre ellas (A con T y G con C) para formar enlaces químicos que actúan como peldaños de una escalera. Estos peldaños mantienen juntas las dos cadenas del ADN también llamado ácido desoxirribonucleico y DNA.
En nuestra primer entrega podrás aprender sobre:
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos nucleicos (DNA y RNA)
El Dogma Central de la Biología Molecular
Estructura de un gen
El código genético
Disfruta de la plática completa en el siguiente enlace:
Video completo de la primera platica
Nuevas oportunidades de aprendizaje: Curso - Taller.
El dia de hoy nos complace anunciar una nueva oportunidad de cara a adquirir nuevos conocimientos, pues ya se encuentra abierta la convocatoria para el curso-taller "Analisis de secuencias de DNA y proteinas por metodos bioinformaticos" una oportunidad para adquirir conocimientos y experiencia acerca de diversas areas de la bioinformatica, de mano de docentes cuyos conocimientos seran transmitidos a nosotros, impartido por el "Laboratorio de Fisiologia y Biologia Molecular de Celulas Excitables" perteneciente a nuestra "Benemerita Universidad Autonoma de Puebla (BUAP). Les extendemos la cordial invitación para los interesados, no sin antes antes dejar una pequeña lección de historia y conocimiento.
Bioinformatica: Una nueva revolución en el analisis y recopilación de datos.
Un gen, una proteina.
Una nueva publicación: Explorando encuestas para el diseño de un Jardin Sensorial.
Nos encontramos nuevamente en una nueva entrada de nuestra pagina, esta vez con el objetivo de venir a presentarles un nuevo hito, una nueva publicación, agradecemos a todos los compañeros que colaboraron y llevaron a la creación de esta pequeña "nota cientifica" que sin la ayuda de todos no habria sido posible llevarla a cabo.
Nuestro objetivo.
El eje centra en la realización de esta nota fue orientado hacia las encuestas, diseñadas para recabar información sobre las vivencias y rutinas de personas con discapacidad visual u otras, así como de aquellos que tienen algún tipo de comunicación, ya sea a través de lazos familiares, amistades, redes de apoyo médico, entre otros.
Pequeño enfoque: El deporte y la experiencia sensorial.
Un pequeño agradecimiento.
Creatividad y Sostenibilidad: Primer Taller "Figuras de Yeso y Compostaje"
Transformando desechos en vida: La magia del compostaje.
Compostaje hecho a base de desechos orgánicos. |
Arte y Nutrición: Creación de Figuras de Yeso para Enriquecer tus Plantas
Continuando con nuestras actividades, el taller de "creación de figuras de yeso" fue una grata experiencia innovadora y educativa, diseñada para combinar la creatividad artística con la ciencia de la jardinería. En este taller, los participantes aprendieron a elaborar figuras decorativas de yeso que, además de embellecer sus jardines, sirven como una fuente de nutrientes esenciales para las plantas.
La técnica consiste en moldear figuras de yeso, con materiales proporcionados por nosotros, posteriormente las figuras serán colocadas junto a las plantas. A medida que las figuras se disuelven lentamente con el riego, liberan calcio y otros minerales beneficiosos en el suelo, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de las plantas. Esta práctica no solo embellece el entorno, sino que también promueve una jardinería más sostenible y saludable, a la vez que desarrolla la curiosidad y creatividad.
Durante el taller, se proporcionaron instrucciones detalladas sobre cómo preparar la mezcla de yeso, utilizar los moldes correctamente y decorar las figuras para que sean visualmente atractivas. Además, se discutieron los beneficios específicos del calcio para las plantas, como el fortalecimiento de las paredes celulares y la mejora en la absorción de otros nutrientes.
Este taller, fue una excelente oportunidad para que los participantes comprendieran la intersección entre el arte y la ciencia, y cómo ambas disciplinas pueden unirse para crear soluciones prácticas y sostenibles en la jardinería. Al final del taller, cada participante se llevó a casa sus propias creaciones, listas para nutrir y adornar sus plantas.
Un jardin en crecimiento.
Naturaleza al Aire: Una charla en Radio BUAP.
Arte Biológico: Colaborando con sistemas vivos
Laura Elidedt
Artista multidisciplinaria mexicana.
Ha desarrollado talleres sobre arte y ciencia para artistas
y público en general.
Sus obras integran sistemas vivos y herramientas de nuevos
medios para revelar conexiones ocultas, empatía y parentesco entre especies.
Disfruta de esta interesante platica en el siguiente enlace.
Arte Biológico: Colaborando con sistemas vivos
Jardín Sensorial Inclusivo
https://jardinsensorialinclusivo.blogspot.com
Presentan en la Biblioteca Central Universitaria de la BUAP el libro "El COVID y sus cuates", de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
En este libro se pude entender con un lenguaje claro y sencillo la importancia y los cuidados que todos debemos tener con el COVID-19.
Boletines BUAP Libro "El COVID y sus cuates"
YouTube: Presentación del libro "El COVID y sus cuates"
Jardín Sensorial Inclusivo
https://jardinsensorialinclusivo.blogspot.com
-
El proyecto “JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”, es un objetivo del proyecto multidi...
-
El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP” es el objetivo principal de un proyecto multidisciplinar...
-
¡Bienvenidos a esta emocionante iniciativa presentada por estudiantes y profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)!...