JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS. UN SANTUARIO PARA LOS POLINIZADORES

 


Visita el Jardín Sensorial y disfruta de este pequeño oasis que se convierte cada día que pasa en un santuario para una diversidad de polinizadores, donde las poblaciones de estas increíbles seres pueden encontrar un lugar donde recuperarse.





Programa Delfín 2025 Hybrid Lab. Fisiología y Biología Molecular de Células Excitables

 


Con mucho gusto y alegría compartimos las actividades realizadas por la BUAP en el Hybrid Lab. Fisiología y Biología Molecular de Células Excitables como parte del programa Delfín 2025.




Estas actividades tiene como propósito fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos.




El Programa Delfín es una organización que se guía por un criterio participativo para que confluyan ideas y aportaciones en beneficio de la integración y realización de sus subprogramas.







Hybrid Lab. Fisiología y Biología Molecular de Células Excitables
https://fisioybiolmolcelulasexcitables.blogspot.com/

Simposio sobre la Restauración Sustentable de Ecosistemas en la Laguna de CU y sus Áreas Verdes

 Este 29 de mayo acompáñanos y aprende sobre la Restauración Sustentable de los Ecosistemas



Jardín Sensorial Inclusivo

https://jardinsensorialinclusivo.blogspot.com//

Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en la BUAP

 


Esta jornada tiene como objetivo fomentar la paz y la convivencia, promover la participación de jóvenes en actividades que fortalezcan el tejido social y la prevención de la violencia y adicciones, ofrecer información y herramientas para que los jóvenes puedan desarrollar hábitos saludables, alejarse de las drogas y unir a la comunidad.



Los docentes y estudiantes de la BUAP se unen a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en la BUAP comprometidos con el objetivo y apoyando a la sociedad con actividades en la institución.







Jardín Sensorial Inclusivo

https://jardinsensorialinclusivo.blogspot.com//

Curso Taller Preparación de muestras para microscopia de fluorescencia y confocal junio 2025 en la BUAP

 


Ven y aprende con nosotros, te esperamos al Curso Taller donde aprenderás fundamentos, la preparación, la captura y el análisis de imágenes guiado por docentes especializados y altamente capacitados.






Jardín Sensorial Inclusivo

https://jardinsensorialinclusivo.blogspot.com//


Actividades recreativas para el cuidado de la naturaleza en el Jardín Sensorial

Con mucho gusto y alegría te compartimos los diferentes talleres que se llevan a cabo en el Jardín Sensorial.



Ven con nosotros a disfrutar de visitas guiadas y de diferentes talleres, tenemos actividades recreativas diseñadas para aprender a cuidar de la naturaleza y desarrollar una conciencia critica.




Podrás identificar hojas, tallos, raíces, minerales, suelo y composta durante nuestros recorridos guiados de la mano de nuestra experta la DC. Claudia.




Aprenderás sobre la importancia que tienen organismos vegetales, del sustrato y del suelo.




Podrás elaborar figuras ricas en calcio que ayudaran a nutrir tus plantas.




Aprenderás sobre la preproducción de tus plantas y la forma correcta de cambiarlas a un nuevo hogar.




Conocerás como reciclar los nutrientes para que tus plantas los puedan volver a ocupar.




Disfruta de la fauna silvestre y urbana que visita y habita en el Jardín Sensorial.




Ven al Jardín Sensorial donde plantas y fauna encuentran un refugio, un hogar, un sitio para alimentarse, un oasis dentro de la ciudad y, descubre como poco a poco se convierte en un santuario lleno de vida. 







Inauguración del Jardín Sensorial: "Inclusión y bienestar para todos de la mano de la BUAP"

 


Con el lema "Inclusión y bienestar para todos de la mano de la BUAP", se llevó a cabo la emotiva inauguración del Jardín Sensorial, un espacio único diseñado para fomentar la interacción multisensorial, la reflexión y el aprendizaje inclusivo dentro de nuestra comunidad universitaria, el 12 de Noviembre de 2024 a las 11 horas en las instalaciones de la BUAP ubicadas en 14 sur 6301 CU, Col. San Manuel, Puebla Pue. México.


Este proyecto, es el resultado del esfuerzo conjunto de diferentes facultades y áreas de la BUAP, representa un compromiso tangible con la inclusión y el bienestar de todas las personas, integrando elementos que estimulan los sentidos a través de aromas, texturas, sonidos y colores. El Jardín Sensorial busca ser un espacio accesible que no solo enriquezca la experiencia educativa, sino que también sirva como un lugar de encuentro, descanso y crecimiento personal.




El evento inaugural contó con la participación de distinguidas autoridades universitarias, académicos y estudiantes de diversas disciplinas. Durante el evento se resaltó la importancia de generar entornos accesibles que promuevan la igualdad de oportunidades y el bienestar integral. Este jardín simboliza el espíritu colaborativo y la responsabilidad social que caracterizan a la BUAP.

A partir de hoy, el Jardín Sensorial se posiciona como un punto de referencia para actividades interdisciplinarias, talleres inclusivos y proyectos de investigación que fortalecerán los lazos entre la universidad y la sociedad, buscando ser un ejemplo que pueda replicarse y llevarse a muchos otros lugares. En cada rincón de este espacio se refleja la misión de construir una comunidad más justa, inclusiva y comprometida, alineada con los valores de nuestra institución. 



La inauguración de este jardín es un paso más en la consolidación de un modelo educativo integral que reafirma nuestro compromiso con el bienestar colectivo y el desarrollo humano. "Inclusión y bienestar para todos de la mano de la BUAP" no solo es un lema, sino una promesa que hoy empieza a florecer.  










JARDIN SENSORIAL INCLUSION Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP


Muchas gracias por visitarnos.

VEN Y VIVE EL JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS

 


El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP” es el objetivo principal de un proyecto multidisciplinario con el fin de desarrollar un plan inicial para la creación de un jardín sensorial dentro de la universidad.



Desde una perspectiva inclusiva, el jardín sensorial está diseñado para que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de él y promover su bienestar emocional. Este espacio fomentará la relajación, la reducción del estrés y mejorará la salud mental de los usuarios, así como su conexión con la naturaleza.



El jardín sensorial contará con elementos naturales que estimularán los cinco sentidos y actividades relacionadas con el jardín para fomentar la participación de la comunidad universitaria. Se colocarán señalización clara y accesible para facilitar una estancia agradable en el jardín.



El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”, este será un espacio sensorial inclusivo y accesible dentro de la universidad, promoviendo el bienestar emocional, la conexión con la naturaleza y la convivencia armónica de la comunidad universitaria.








JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP


El proyecto “JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”, es un objetivo del proyecto multidisciplinario VIEP-BUAP 2024: 24073 BIOINFORMÁTICA INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Análisis de mutaciones en el gen RCBTB1 que inducen degeneración progresiva de células de retina, provocando debilidad visual y ceguera en la población mexicana. Donde se ha trabajado de manera multidisciplinaria para desarrollar un objetivo general y un plan inicial para la creación de un jardín sensorial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).



El objetivo principal, es crear un espacio inclusivo y accesible que fomente el bienestar emocional, la conexión con la naturaleza y la convivencia armónica de toda la comunidad universitaria.

Por lo cual, el proyecto 'Jardín Sensorial' representa una innovadora fusión entre la investigación biomédica y el diseño de espacios inclusivos. Al analizar las mutaciones genéticas que causan la degeneración retinal, buscamos comprender cómo los estímulos sensoriales pueden mitigar los efectos de estas alteraciones. El jardín, concebido como una herramienta terapéutica, proporcionará un entorno enriquecido con texturas, aromas y sonidos que estimularán los sentidos y promoverán el bienestar emocional. A través de un enfoque interdisciplinario y el uso de tecnologías accesibles, el proyecto contribuirá a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando la inclusión, la salud y el bienestar, y la educación de calidad. Asimismo, se alinea con los objetivos del PDI BUAP al promover la prevención de enfermedades mentales y la creación de una comunidad universitaria más inclusiva y sostenible. Por lo cual, este jardín se convertirá en un espacio inclusivo que permitirá a personas ciegas y débiles visuales, interactuar con la naturaleza de una manera única y segura.

De acuerdo los ODS 2030, 3,4,5,6,9,10,11,12,13,15,16,17, el presente proyecto se adhiere a estos ODS. Así mismo, también se adhiere a los objetivos propuestos en el PDI BUAP: “prevención del suicidio, de la ansiedad, depresión, inclusión, entre otros”, los cuales son desórdenes mentales muy comunes entre la población y con frecuencia ambos se presentan en un mismo individuo.

El proyecto contribuirá a la solución de problemas antes mencionados y al bienestar en general de la comunidad BUAP y conservación de nuestro planeta.

Por lo cual, es importante, cambiar el entorno y ello, requiere de la participación de todos, donde se debe tener una visión integral e innovadora de los investigadores y alumnos de pregrado y posgrado y administrativos de nuestra máxima casa de estudios.

Por lo que la creación y ejecución del proyecto JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP, es un objetivo del proyecto


multidisciplinario VIEP-BUAP 2024: 24073 BIOINFORMÁTICA INCLUSIVA DISCAPACIDAD VISUAL: Análisis de mutaciones en el gen RCBTB1 que inducen degeneración progresiva de células de retina, provocando debilidad visual y ceguera en la población mexicana; es un compromiso muy interesante, donde se aprenderá que es la inclusión, donde habrá muchos momentos de reflexión de como algo tan cotidiano para muchos, es muy diferente para quienes perciben el mundo de forma diferente, por lo cual, se debe, buscar la forma en que podamos adaptarnos a las necesidades y aprender a ver las cosas desde otros ángulos y perspectivas.


Desarrollo: Diferentes grupos de profesionales, así como estudiantes nos encontramos colaborando estrechamente con la comunidad del Instituto de Fisiología de la BUAP e Instituto de Ciencias, Jardín Botánico, Facultad de Cultura Física, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Biológicas y Biotecnología, la Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Medicina y ARPA BUAP. A lo largo del desarrollo del proyecto, se han realizado diversas actividades, como talleres para niños sobre la creación de compostas y la elaboración de figuras de yeso que servirán como nutrientes para las plantas. Aunque inicialmente no teníamos un espacio designado, recientemente, se nos asignó un área del Instituto de Ciencias, y ya se inició con la preparación del suelo, como se ilustra en el collage de fotografías. Para ello, con antelación, se han germinado las plantas seleccionadas para el jardín.

El jardín contará con plantas que estimulen los sentidos a través de aromas, texturas y sabores. Donde, nos aseguramos de que estas plantas sean seguras para su uso, y amigables con los visitantes.

Se espera que el Jardín Sensorial sea inclusivo, donde disfrute toda la comunidad de la BUAP, claro que aun con todo lo anterior hemos enfrentado varios retos, desde la obtención de un espacio adecuado hasta la correcta germinación de las plantas. La limpieza del área y la difusión del proyecto también han sido desafíos importantes. Sin embargo, estamos comprometidos en crear un entorno propicio y seguro para todos

Es asi como este proyecto nos ha enseñado la importancia de generar conciencia y empatía hacia las personas con capacidades diferentes. Es fundamental reconocer que no todos experimentamos el mundo de la misma manera y que debemos fomentar nuevos conocimientos y valores en nuestra comunidad. Además, me siento agradecido por las puertas que este proyecto ha abierto a nuevas amistades y experiencias significativas que contribuyen al futuro de todos.

Es por lo que de parte de todo el equipo que actualmente forma parte del proyecto les extendemos un agradecimiento y una cordial invitación para ser parte del desarrollo de este gran proyecto, que promete perdurar a lo largo del tiempo.

Video: Uveitis y Sistema Ocular – Una Introducción Rápida

En este video, te ofrecemos una introducción general al sistema ocular y su funcionamiento, abordando los elementos esenciales que componen nuestros ojos y cómo trabajan en conjunto para darnos el sentido de la vista. Además, hablamos específicamente sobre la uveitis, una inflamación de la capa media del ojo, conocida como la úvea.

La uveitis es una afección que puede afectar la visión de manera significativa si no se detecta y trata a tiempo. En el video, te explicamos las causas más comunes, los síntomas que debes vigilar, como el dolor ocular y la visión borrosa, así como las opciones de tratamiento para controlar la inflamación.

Este contenido te brindará una visión rápida pero clara sobre cómo cuidar de tus ojos y estar atento a las señales que pueden indicar un problema en el sistema ocular.

¡No te lo pierdas! Te invitamos a quedarte y descubrir más sobre la uveitis y el funcionamiento de tu sistema ocular.



Video: Desprendimiento de Retina – Todo lo que Necesitas Saber

En este video te explicamos en detalle qué es el desprendimiento de retina, una afección ocular grave que puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata a tiempo. Aprenderás sobre las causas más comunes, los síntomas de alerta y los tratamientos disponibles para prevenir complicaciones mayores.

El desprendimiento de retina ocurre cuando esta fina capa de tejido sensible a la luz se separa de la parte posterior del ojo, afectando la visión. En el video, exploramos cómo se presenta este problema, desde la aparición de destellos de luz hasta la sensación de una "sombra" que cubre el campo visual.

Además, te contamos sobre las opciones de tratamiento, que incluyen cirugía y láser, para ayudarte a entender cómo actuar ante esta condición, finalmente te extendemos una invitación a cuidar tu salud visual ¡Un saludo!.



De la Teoría a la Práctica: Oportunidades para Alumnos de CCU en la Feria de Prácticas






Nos encontramos nuevamente con ustedes y esta vez venimos con buenas noticias pues, el pasado 24 de septiembre , tuvimos el honor de que de nuestro equipo participara en la Feria del Servicio Social y Prácticas Profesionales en la Universidad de BUAP. Este evento se llevó a cabo con el objetivo de informar y conectar a los estudiantes de CCU con diversas oportunidades educativas y profesionales en el ámbito del arte y la creatividad, y que mejor manera que hablando acerca de la relacion de la ciencia con el arte.

Durante la feria, presentamos a una variedad de carreras, incluyendo Arte Digital, Artes Plásticas y Cine, brindando a los estudiantes la oportunidad de explorar diferentes caminos que podrían seguir en su desarrollo profesional. Uno de los puntos destacados de nuestra presentación fue nuestro proyecto "El Jardín Sensorial", una iniciativa diseñada especialmente para personas invidentes, y de la que ya hemos hablado antes en este medio.

Presentación del proyecto.


La feria fue un espacio enriquecedor, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, interactuar con los miembros del equipo y conocer más sobre cómo pueden involucrarse en este y otros proyectos que marcan una diferencia. A medida que los estudiantes exploraban las diversas oportunidades que les ofrecíamos, quedó claro que la conexión entre la teoría y la práctica es esencial para su desarrollo profesional.

Presentación y explicación.


Debemos agregar que fue enriquecedor para nosotros presentar avances, asi como diversos aspectos de nuestro trabajo, llevado a cabo por todos los miembros de este valioso equipo, es de esta forma que los diversos alumnos que se acercaron a nosotros recibieron las platicas ademas de encontrarse con una nueva area desconocida (o tal vez no) para ellos, si bien muchos se mostraron interesados, habia otros cuantos a los que no les llamaba la atención, sin embargo sigue siendo una gran oportuinidad para nosotros, y siempre se agradece.

Agradecemos a la BUAP, mas especialmente a la administración de CCU, por organizar este evento y a todos los estudiantes que se acercaron a conocer más sobre nuestras carreras y el proyecto del Jardín Sensorial. ¡Esperamos seguir colaborando en la creación de un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades!

Video: DMAE – Conoce la Degeneración Macular Asociada a la Edad



En este video, profundizamos en la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una condición ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada. Es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 60 años.

Te explicamos cómo la DMAE se desarrolla, los dos tipos principales (seca y húmeda) y sus síntomas más comunes, como la visión borrosa o la aparición de manchas oscuras en el campo visual. También abordamos los factores de riesgo y las opciones de tratamiento que existen para ralentizar su progresión.

Si tú o alguien que conoces está en riesgo de padecer DMAE, este video es una fuente valiosa de información para aprender a detectar los primeros signos y conocer las mejores maneras de cuidar tu salud visual.

¡Abajo te dejamos el video completo y  te recordamos mantenerte informado sobre la DMAE!