Ir al contenido principal

Actividades recreativas para el cuidado de la naturaleza en el Jardín Sensorial

Con mucho gusto y alegría te compartimos los diferentes talleres que se llevan a cabo en el Jardín Sensorial.



Ven con nosotros a disfrutar de visitas guiadas y de diferentes talleres, tenemos actividades recreativas diseñadas para aprender a cuidar de la naturaleza y desarrollar una conciencia critica.




Podrás identificar hojas, tallos, raíces, minerales, suelo y composta durante nuestros recorridos guiados de la mano de nuestra experta la DC. Claudia.




Aprenderás sobre la importancia que tienen organismos vegetales, del sustrato y del suelo.




Podrás elaborar figuras ricas en calcio que ayudaran a nutrir tus plantas.




Aprenderás sobre la preproducción de tus plantas y la forma correcta de cambiarlas a un nuevo hogar.




Conocerás como reciclar los nutrientes para que tus plantas los puedan volver a ocupar.




Disfruta de la fauna silvestre y urbana que visita y habita en el Jardín Sensorial.




Ven al Jardín Sensorial donde plantas y fauna encuentran un refugio, un hogar, un sitio para alimentarse, un oasis dentro de la ciudad y, descubre como poco a poco se convierte en un santuario lleno de vida. 







Comentarios

Publicaciones Populares

JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP

El   proyecto “JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA  BUAP”, es un objetivo del proyecto multidisciplinario VIEP-BUAP 2024: 24073 BIOINFORMÁTICA INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Análisis de mutaciones en el gen RCBTB1 que inducen degeneración progresiva de células de retina, provocando debilidad visual y ceguera en la población mexicana. Donde se ha trabajado de manera multidisciplinaria para desarrollar un objetivo general y un plan inicial para la creación de un jardín sensorial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El objetivo principal, es crear un espacio inclusivo y accesible que fomente el bienestar emocional, la conexión con la naturaleza y la convivencia armónica de toda la comunidad universitaria. Por lo cual, el proyecto 'Jardín Sensorial' representa una innovadora fusión entre la investigación biomédica y el diseño de espacios inclusivos. Al analizar las mut...

VEN Y VIVE EL JARDÍN SENSORIAL: INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS

  El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP” es el objetivo principal de un proyecto multidisciplinario con el fin de desarrollar un plan inicial para la creación de un jardín sensorial dentro de la universidad. Desde una perspectiva inclusiva, el jardín sensorial está diseñado para que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de él y promover su bienestar emocional. Este espacio fomentará la relajación, la reducción del estrés y mejorará la salud mental de los usuarios, así como su conexión con la naturaleza. El jardín sensorial contará con elementos naturales que estimularán los cinco sentidos y actividades relacionadas con el jardín para fomentar la participación de la comunidad universitaria. Se colocarán señalización clara y accesible para facilitar una estancia agradable en el jardín. El "JARDÍN SENSORIAL INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS DE LA MANO DE LA BUAP”, este será un espacio sensorial inclusivo y a...

Video: DMAE – Conoce la Degeneración Macular Asociada a la Edad

En este video, profundizamos en la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una condición ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada. Es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 60 años. Te explicamos cómo la DMAE se desarrolla, los dos tipos principales (seca y húmeda) y sus síntomas más comunes, como la visión borrosa o la aparición de manchas oscuras en el campo visual. También abordamos los factores de riesgo y las opciones de tratamiento que existen para ralentizar su progresión. Si tú o alguien que conoces está en riesgo de padecer DMAE, este video es una fuente valiosa de información para aprender a detectar los primeros signos y conocer las mejores maneras de cuidar tu salud visual. ¡Abajo te dejamos el video completo y  te recordamos mantenerte informado sobre la DMAE!